La incontinencia urinaria es una enfermedad en la cual la orina se escapa contra la voluntad de quien la padece.
Existen dos clases de incontinencia en las mujeres: Incontinencia Urinaria de Esfuerzo e Incontinencia Urinaria de Urgencia.
• Incontinencia Urinaria de Esfuerzo: A la persona se le escapa la orina cuando hace actividades que requieren esfuerzo tales como: estornudar, toser, levantar cosas o hacer ejercicio; en este caso tiene derrames peueños o moja un poco la ropa.
• Incontinencia Urinaria de Urgencia: La persona siente muchas ganas de ir a orinar pero no alcanza a llegar al baño sin que se escape la orina. Se puede confundir con vejiga hiperactiva pero cuando se padece de vejiga hiperactiva si se controla la salida de orina.
Se dan casos en que hay mujeres que padecen los dos tipos de incontinencia y a esto se le suele llamar incontinencia mixta.
Causas:
Las causas de la incontinencia es debido a que los músculos que hacen posible el contener la orina se hayan vuelto débiles o la paciente haya perdido el dominio de dichos músculos.
Algunas causas son: Nacimientos, avanzada edad, exceso de peso, embarazo, histerectomía, frecuencia de infecciones de las vías urinarias.
Los medicamentos para la hipertensión y los medicamentos para enfermedades mentales son ejemplos de sustancias que puede ser causa de incontinencia urinaria.
Tratamiento:
La incontinencia urinaria afecta la seguridad en sí mismas de las mujeres, no gozan plenamente de sus actividades cotidianas como el trabajo, la familia, reuniones tanto de trabajo como sociales. Algunas veces suelen retirarse totalmente de la vida social. La incontinencia de no ser atendida puede ocasionar infecciones en la orina o erupciones en la piel.
El tratamiento tradicional como el bajar de peso, manejo adecuado en la dieta líquida y de alimentos, terapia física del piso pélvico son pasos a seguir para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo.
El tratamiento con medicina está disponible sólo para la incontinencia urinaria de urgencia.
Se recomienda cirugía dependiendo de la clase de incontinencia urinaria y se recomienda cuando los tratamientos tradicionales.
El objetivo del tratamiento es el control de la orina a voluntad del paciente o el disminuir las veces de escape de orina o urgencias.
Vejiga Hiperactiva
Es un padecimiento en el cual por medio de los nervios se envían signos en el momento incorrecto, dando como resultado el que se estrechen los músculos de la pared de la vejiga sin avisar.
Los síntomas comunes son:
• Presentación en ocasiones de gotas de orina u orina esparcida.
• Urgencia no prevista esto significa que hay una necesidad imprevista e imperiosa de orinar de inmediato.
• Necesidad de orinar periódicamente, es decir mínimo unas 8 veces al día y aproximadamente 2 veces durante la noche (nicturia).
Este es un problema que afecta durante y después de la menopausia.
Cambiando el estilo de vida:
Se debe limitar el consumo de líquidos, sin comprometer los líquidos suficientes para que su organismo pueda funcionar de forma adecuada.
No irrite su vejiga tomando alimentos y bebidas que contienen cafeína (café, refrescos de cola) o alimentos ácidos (jugo de toronja, tomates) el consumir estos alimentos contribuye a la vejiga hiperactiva.
La paciente necesita aprender como aislar y estrechar los músculos de la pelvis con los Ejercicios Kegel.
Una vez aprendidos los Ejercicios de Kegel podrá ponerlo en práctica cuando sienta urgencia de orinar.
También se pueden utilizar medicamentos para impedir las signos enviados por los nervios que producen la ineludible frecuencia de orinar; los medicamentos descansan a los músculos de la vejiga y previenen espasmos de la vejiga.
Existen medicamentos que pueden afectar los nervios y produciendo problemas de control de la vejiga.
Existe también la opción de tratar la vejiga hiperactiva con cirugía.