La menopausia es el cese definitivo de la menstruación. La menopausia no se da de un día para otro sino que se va dando gradualmente con señales que empiezan a alertar que se está cerca a ella. El periodo menstrual se va haciendo de periodos de duración de menos días o también va disminuyendo el flujo de la menstruación. Para hablar de una menopausia en toda forma la mujer debe haber dejado de reglar por 12 meses consecutivos.
A veces la mujer no tiene su periodo por varios meses pero luego lo vuelve a tener. Esta fase del proceso se conoce como etapa de la transición de la menopausia.
Los síntomas pueden variar de mujer a mujer, estos pueden durar 5 o más años. Los síntomas comunes son:
- Menstruación menos frecuente que finalmente cese.
- Aceleramiento del ritmo cardiaco o golpes de latido cardiaco fuerte.
- Sofocamiento
- Sudores
- Enrojecimiento de la piel
- Problemas para conciliar el sueño
- Pérdida de interés sexual
- Dolor de cabeza
- Estados de ánimo cambiante
- Olvidar cosas
- Incontinencia urinaria
- Resequedad vaginal
- Relaciones sexuales con dolor.
- Dolores en articulaciones
En esta etapa aumenta el riesgo para prensentar enfermedad cardiovascular o presión arterial elevada, alteración de los lípidos, infarto agudo del miocardio, accidente vascular cerebral así como osteoporosis, síndrome metabólico, etc.
El tratamiento para aliviar los síntomas de la menopausia depende de muchos elementos como la salud en general de la paciente, edad, estilo de vida. El tratamiento a seguir lo definirá junto con su médico después de estudiar su caso específico y seguramente le indicará el mejor tratamiento para usted, sus necesidades y su estilo de vida.