La histerescopia es un procedimiento endoscópico que se utiliza para poder observar dentro del útero, de esta forma se pueden diagnosticar o tratar padecimientos uterinos; esta técnica se lleva a cabo con un instrumento llamado histeroscopio, el cual es parecido a un telescopio pero más delgado, se introduce a través del útero y transmite la imagen del mismo en una pantalla.
La histerescopia es recomendada frecuentemente en casos de sangrado anormal:
- El sangrado puede presentarse con un mayor flujo de lo normal.
- Sus periodos se manifiestan durante más tiempo de lo habitual.
- Si ocurren con menor frecuencia de lo normal
Se considera anormal el tener sangrados entre periodos normales de menstruación.
El sangrado puede ocurrir debido a tumores benignos dentro del útero como son fibromas y pólipos, estos pueden ser extraídos por medio del histeroscopio en caso de no detectar ninguno de estos, se procede a tomar una muestra del tejido para hacer una biopsia, una vez obtenidos los resultados de la muestra se le da tratamiento a la paciente.
La histerescopia es indicada también en los casos siguientes:
- Diagnóstico de aborto natural , cuando ha tenido la mujer más de dos abortos.
- Reseccción de adherencias ocurridas por infecciones o cirugías previas.
- Localización y retiro del Dispositivo Intrauterino (DIU) translocado.
- Esterilización por medio de pequeños implantes en las trompas de falopio.
La histerescopia es una cirugía menor, la cual puede hacerse en el consultorio o una sala de operaciones, puede llevarse a cabo con anestesia regional o general, hay casos en los cuales no es necesaria la anestesia. El procedimiento es de riesgo menor, es un procedimiento seguro , regresa a su casa el mismo día. Acuda a su médico si presenta cualquiera de los síntomas descritos en párrafos anteriores.