La inseminación intrauterina (IIU) es un método en el cual se colocan directamente espermatozoides dentro del útero de la mujer cerca al momento de la ovulación.
Para quedar embarazada una mujer, los espermatozoides deben hacer un recorrido a través de la vagina, hacia el cuello uterino, para llegar al útero y de ahí a las trompas de Falopio para encontrarse con un óvulo y que sea posible la fecundación. Sin embargo no todas las mujeres pueden embarazarse de esta manera y es entonces cuando se realiza un IIU. Las razones por las cuales se lleva a cabo un IIU, pueden ser muchas entre ellas tanto la infertilidad femenina como masculina y el IIU puede ser una posibilidad de tener hijos para algunas parejas.
Los hombres antes de hacerse cualquier tipo de cirugía en su aparato reproductivo, tomar quimioterapia por cáncer o tratamiento por radiación pueden recoger una muestra de espermatozoides y preservarlos para un futuro IIU.
Las parejas que deciden hacer el IIU tienen más probabilidades de quedar embarazadas si la mujer está tomando medicamento para la fertilidad teniendo mayores posibilidades de quedar embarazada de gemelos, trillizos o más bebés. Hay dos formas de recolectar los espermatozoides, por medio de la masturbación y depositarlo en un recipiente proporcionado en el consultorio o durante la relación sexual por medio de un condón especial que es dado por su médico.
Para los hombres con alguna lesión espinal, problemas para eyacular o para tener una erección también existen métodos que les puede recomendar su médico como lo son la estimulación por vibración o por electroeyaculación.
La inseminación con donante(ID), se lleva a cabo cuando el hombre del cual se van a utilizar los espermatozoides, no es la pareja de la mujer que tendrá el bebé. La ID se realiza cuando la calidad de los espermatozoides es mala y no se aconseja utilizarlos para la concepción, la fertilización in vitro no es una opción en este caso particular. La ID es también para cuando el hombre tiene ciertas enfermedades genéticas que no desea transmitir a sus hijos. Las mujeres solteras o parejas lesbianas que desean tener hijos pueden considerar la ID como una opción para empezar una familia.
El procedimiento para la IIU se lleva a cabo una vez recogida la muestra de semen, este se lava en el laboratorio para reunir los espermatozoides y se aparta el fluido seminal.
La IIU se realizará en el momento en que la mujer va a ovular, el método es muy simple, la mujer está recostada en una mesa de exploración, se introduce un espéculo en la vagina para visualizar el cuello uterino y se inyecta lentamente la muestra de semen (ya lavado)en el útero con una jeringa de plástico y un tubo delgado.
El éxito del procedimiento depende de la causa de infertilidad de la pareja, si las inseminaciones se llevan a cabo cada mes y con espermatozoides obtenidos recientemente o congelados el índice de éxito es entre el 8 y 15 por ciento para cada ciclo.
El riesgo de que un bebé tenga defectos congénitos es del 2% al 4% y que un bebé sea concebido por medio de IIU no aumenta el riesgo. El contraer alguna infección después de una IIU es mínimo.